Un placaje es utilizado cuando un jugador del equipo contratio tiene la pelota en sus manos y quiere hacer un ensayo,el jugador del equipo contrario le placa tirandole al suelo entre uno o varios para que no pueda hacer un ensayo.Se dice que esta derrivado en suelo,cuando el jugador portador del balón toca con ambas rodillas o se cae encima de un jugador que esta en el suelo.Un jugador placado debe inmediatamente pasar el balón o dejar el balón y levantarse o alejarse del balón.El jugador que placa al contraio y cae al suelo con él debe levantarse inmediatamente y soltar al jugador placado y alejarse del jugador placado y del balón.La pelota no se pone en juego asta que este se enceuntre en pie,un jugador que cae al suelo para recoger el balón o con el balón en su posesión pero que no está placado, debe inmediatamente ponerse de pie con el balón o pasar el balón o dejar el balón y levantarse o alejarse del balón,para que el juego continue.
En el video que os muestro a continuación enseña como placar al contrario:
"Es ilegal para cualquier jugador: Impedir al jugador placado pasar o dejar el balón, o levantarse o alejarse del balón después de que lo haya pasado o dejado"
miércoles, 12 de mayo de 2010
Tipo de patadas
En rugby además de jugar con las manos también hya unos pases que se pueden hacer con el pie,es uno de los deportes con la modalidad de jugar con manos y pies a la vez,a continuación le indicamos las distintas aptadas que hay en rugby:
• Patada de volea: se realiza pateando el balón después de impulsarlo con las manos pero sin que toque el suelo.
• Patada rasa: se patea el balón desde el suelo en un momento aleatorio de una jugada
• Botepronto o drop: es un puntapié que se da dejando caer el balón de la mano y pateándolo al primer bote al elevarse.
• Puntapié colocado: se obtiene pateando el balón tras ser colocado en el suelo a ese efecto.
• Puntapié a gol después de un ensayo: Después de un ensayo el equipo que lo ha marcado tiene el derecho a intentar un gol mediante un puntapié colocado o de botepronto, desde un lugar cualquiera de la línea que pasa por el punto donde se ha marcado el ensayo.
Scrum o melé
Tras una falta menor(pase adelantado),o para reiniciar el juego en una jugada donde el balón no salió del juego por ninguno de los dos equipos,se realiza una melé.La melé o el "scrum",en rugby es muy utilizada consiste en una puja de frente a frente de un equipo al equipo contrario, esta se hace agachados y agarrados, el fin de empujar es obtener la pelota que ha sido lanzada en medio de ambos equipos y sin tocarlo con la mano deben sacarlo del medio por detrás de ellos donde la cogera un juagador(usualmente, pero no siempre, el "medio melé" o "medio scrum") y continuará el juego.
Duración
Como en fútbol,el partido de rugby da comienzo cuando los capitanes lo sortean con una moneda cada uno eligiendo una cara de esta y la que salga decide el campo o sacar en el primer tiempo.
La duración de cada partido de rugby es de un límite máximo de 80 minutos,el partido esta dividido en 2 tiempo cada uno de 40 minutos.En el comienzo de la segunda parte lso equipos se cambian los lados del campo(quien estaba a la derecha pasa a la izquierda y viceversamente) hya una interrupcioon máxima de 5 minutos antes de empezar.Tan solo se da un máximo de un minuto para atender a un jugador lexionado o por algun motivo autorizado.
El tiempo del perdido que se alla perdido por lesiones o goles, será compensado en el medio tiempo en que tengan lugar, quedando bien entendido que el árbitro tiene facultades para ordenar el final del encuentro, antes de que haya concluido el tiempo reglamentario.
La duración de cada partido de rugby es de un límite máximo de 80 minutos,el partido esta dividido en 2 tiempo cada uno de 40 minutos.En el comienzo de la segunda parte lso equipos se cambian los lados del campo(quien estaba a la derecha pasa a la izquierda y viceversamente) hya una interrupcioon máxima de 5 minutos antes de empezar.Tan solo se da un máximo de un minuto para atender a un jugador lexionado o por algun motivo autorizado.
El tiempo del perdido que se alla perdido por lesiones o goles, será compensado en el medio tiempo en que tengan lugar, quedando bien entendido que el árbitro tiene facultades para ordenar el final del encuentro, antes de que haya concluido el tiempo reglamentario.
¿Cómo es el balón?
lunes, 10 de mayo de 2010
Curiosidades Sobrenombres de las selecciones
Por lo general, y a diferencia de otros deportes, las selecciones nacionales de rugby tienen unos apodos cariñosos por los que son conocidos sus equipos. Las de los diez primeros equipos según la clasificación del IRB a finales de octubre de 2007 son:
• Los Springboks de Sudáfrica: el emblema de la Unión de Rugby de Sudáfrica es un antílope, el Antidorcas marsupialis (en afrikaans, spring=saltar, bok=antílope). El símbolo estaba bastante ligado al período del apartheid y por ello se intentó sustituirlo por la flor de Protea, sin éxito.
• Los All Blacks de Nueva Zelanda: hace referencia a su uniforme totalmente negro. También son conocidos como Kiwis por el pájaro de dicho nombre muy común en el país. Hay otra teoría, que sostiene que cuando el equipo de Nueva Zelanda jugó por primera vez, los ingleses decían que parecían todos "All Backs", referente a su forma de jugar donde todos peleaban por la pelota.
• Los Pumas de Argentina: curiosamente, el emblema es un yaguareté (jaguar) que en una gira por Sudáfrica en 1965 confundieron con un puma.
• La XV de la Rosa de Inglaterra: es el emblema de los Lancaster (rosa roja) que llevan los ingleses en la camiseta.
• Los Wallabies de Australia: el wallaby es un pequeño canguro australiano y que es el emblema de la Unión de Rugby del país.
• Les Bleus de Francia: por el color azul de la camiseta de Francia, también Les tricolores, por la bandera reflejada en su indumentaria (pantalón blanco, medias rojas) y el XV del Gallo (coq), que sirve para el juego de palabras, gallus (gallo en latín) con gaulois (galo en francés), emblema de la federación francesa.
• El XV del Trébol (shamrock) de Irlanda: representa a San Patricio, el evangelizador de la isla, es el símbolo de ambas Irlandas que juegan juntas en la selección.
• La XV del Cardo (thistle) de Escocia: según la tradición, el «cardo guardian» alertó a las defensas escocesas cuando los daneses intentaban conquistar el país y se pincharon con sus púas. El cardo va acompañado del lema Nemo me impune lacessit (en latín: Nadie me daña con impunidad).
• Los Fliying Fijians de Fiji: los fijianos voladores, por su juego velocísimo, aunque su emblema es una palmera.
• Los Red Dragons de Gales: la bandera galesa está formada por dos bandas horizontales, una blanca y otra verde, de las que sobresale un enorme dragón rojo, color además de la camiseta de sus jugadores. Sin embargo, los galeses tienen varios apodos más, como el XV del Puerro (leek), en referencia a la leyenda de los puerros colocados en los cascos galeses para distinguirse en la batalla del enemigo sajón durante el siglo VI. En el emblema galés aparecen tres plumas de avestruz concedidas al Príncipe de Gales en la batalla de Crecy; sin embargo, los galeses las identifican con los puerros. Otro sobrenombre es de los Mineros, la profesión más habitual de los antiguos jugadores galeses.
Otros equipos destacados:
• Los Azzurri de Italia: por el color de la camiseta; en los medios británicos se le conoce también como Gladiators de forma nada original.
• Los Canucks de Canadá: de dudoso origen, algunos lo hacen derivar de CAN(ada) +UK (United Kigdom), otros hablan de la deformación en francés de Kanada y muchas otras hipótesis; de todas formas para algunos es despectivo. También suelen ser conocidos como Grizzlies, ya que la mayoría son oriundos de la Columbia Británica, donde abunda este oso.
• Los Manu Samoa de Samoa: hace referencia a un antiguo caudillo de la isla.
• Los Ikale Tahi de Tonga: en tongano, las águilas marinas.
• The Eagles de EUA: el águila, emblema de su federación.
• Los Stejarii de Rumania: robles, por su símbolo la hoja de roble.
• Los Brave Blossoms de Japón, o Cherry Blossoms, de las flores de cerezo de su emblema.
• La XV del León de España: el emblema de la FER. También Toros.
• Los Lelos de Georgia: por un antiguo juego georgiano parecido al rugby.
• Os Lobos de Portugal.
• Los Teros de Uruguay: el pájaro emblema de la selección Himantopus melanurus.
• Los Cóndores de Chile: ave andina, Vultur gryphus.
• Los Welwitschias de Namibia: por la Welwitschia mirabilis, planta del desierto de Namibia.
• Los Sables de Zimbabue: por el antílope sable (Hippotragus niger).
• Les éléphants de Costa de Marfil.
• Els Isards de Andorra: rebeco pirenaico, Rupicapra rupicapra.
• Los Zwarte Duivels de Bélgica: diablos negros.
• The vultures de Botswana: los buitres.
• Los Atlas Lions de Marruecos.
• Los Pukspuks de Papúa-Nueva Guinea.
• Los Yacarés de Paraguay: se refiere al caimán que habita en el Suramérica.
• Los Tumis de Perú: hace referencia al cuchillo ceremonial utilizado en el antiguo Perú.
• Las Orquídeas de Venezuela: en referencia a la orquídea, flor nacional de Venezuela.
• Los Nómades de Kazajstán, en referencia a la antigua tradición de guerreros nómades de esta nación del Asia Central.
• Los Volcanoes de Filipinas.
Esta fuente esta copiada de:
http://ludens.es/pruebas_moodle/mod/book/view.php?id=11631&chapterid=5246
ya que nose peude redactar porque viene a ser lo mismo.
¿Qué es el Haka?
El haka se define como cualquier danza tribal maorí(pero también se le puede llamar la danza de guerra tribal maorí). Esta danza se utliza en rugby para dar la bienvenida al equipoo contrario como un signo de hospitalidad. Quien más utiliza esta danza son los equipos nacionales de Nueva Zelanda en los partidos de “All Blacks”. El haka oficial según la pagina web de rugby de neozelandesa(New Zealand Rugby Union) se le denomina “Ka Mate”. El 28 de agosto de 2005 en la ciudad neozelandesa en el Torneo Tres Naciones los All Blacks estrenaron la nueva vervsion del haka llamada “Kapa O Pango”, la cual parecia más violenta que la anterior.El Haks fue escrito por Derek Lardelli del can maorí de los Ngati Porou.
CANCIÓN HAKA:
Versión Maorí.
Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora!
Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora!
Tenei te tangata puhuru huru
Nana nei i tiki mai
Whakawhiti te ra
A upa... ne! ka upa... ne!
A upane kaupane whiti te ra!
Hi!!!
Versión española
Muero! Muero! Vivo! vivo!
Muero! Muero! Vivo! vivo!
Este es el hombre peludo* (equivale a valiente en Maorí)
Que trajo el sol
Y lo hizo brillar de nuevo
Un paso hacia arriba!
Otro paso hacia arriba!
Un paso hacia arriba, otro...
el Sol brilla!
Antes de empezar el haka el lider(normalmente tiene descendencia maorí), inscita a sus compañeros de equipo a empezar el haka con lo siguiente:
Version en Maorí
Ringa pakia
Uma tiraha
Turi whatia
Hope whai ake
Waewae takahia kia kino hoki
Versión en Español
Golpea las manos contra los muslos
Infla el pecho
Dobla las rodillas
Sigue con la cadera
Golpea tus pies contra el suelo lo más fuerte que puedas
Arriba os dejo un video de como antes de un partido hacen esta "bienvenida" al equipo contratio con la danza maurí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)